El reconocido cantautor y nominado al Grammy Will Hoge publicó el pasado mes de agosto el que es ya su decimoquinto álbum de estudio titulado «Sweet Misery». La semana pasada publicamos la crítica del mismo, y hoy hacemos lo propio con la entrevista que le hicimos recientemente y que podéis leer a continuación.
R4S: “Sweet Misery” es tu decimoquinto disco de estudio. Tras más de dos décadas de carrera musical, ¿qué tiene aún Will Hoge que ofrecer a sus fans? ¿Qué es lo que mantiene la llama viva?
W.H.: Bueno, cada vez es diferente. Espero que con todos estos años y tantos álbumes, la gente se dé cuenta de que es un viaje que emprendemos juntos. Algunos van y vienen, otros están aquí para todo. Es realmente muy especial.
R4S: El próximo año vendrás a presentar el disco a nuestro país. La última vez que pisaste nuestros escenarios fue en febrero de este mismo año, y al anterior estuviste abriendo para Dave Hause. ¿Qué tal tu experiencia con el público español? Supongo que te tratamos bien para que vuelvas tan a menudo, algo que celebramos. ¿Sabemos ya en qué fechas y ciudades podremos disfrutar de tu directo en España?
W.H.: Me quedo totalmente impresionado con el público español cada vez que vamos. Sí, han sido maravilloso. ¡Qué ganas de volver a traer a la banda!
R4S: Publicas “Sweet Misery” apenas un año después de “Tenderhearted Boys”. Tras un disco introspectivo y minimalista como aquel ¿tenías ganas de ponerle distorsión a la guitarra?
W.H.: ¡Sí! «Tenderhearted Boys» fue un disco muy especial para mí. Muy profundo. Muy personal. Tenía muchas ganas de volver a subir el volumen y capturar ese sonido rock and roll de nuevo con «Sweet Misery». Sobre todo después de haber remezclado/remasterizado el álbum debut «Carousel» y de haber regrabado y publicado por completo el siguiente, «Blackbird On A Lonely Wire».
R4S: El álbum tiene un ambiente más vitalista y esperanzador. ¿Estás en ese momento de tu carrera en el que aprecias más cada pequeña victoria en lugar de recrearte en las derrotas?
W.H.: Oh, todavía puedo obsesionarme con las derrotas. Pregúntenle a mi terapeuta (risas). Definitivamente estoy mejorando en apreciar las victorias (sin importar cuán grandes o pequeñas sean), y en mi caso, cada vez tengo más espacio.
R4S: El artista con el que más se te relaciona musicalmente es Tom Petty, una influencia marcada en varias generaciones de artistas de tu estilo, pero podrías decirnos qué otros artistas te han influenciado. ¿A quién querías parecerte en tu adolescencia cuando compraste tu primera guitarra?
W.H.: Sí, hay muchísimos. Los Beatles, los Stones, Otis Redding, Hank Williams, Buck Owens, Ray Charles, Chuck Berry, Aretha Franklin… Podría seguir y seguir.
Al tener mi primera guitarra y crecer donde crecí, siempre quise estar en una banda como Lynyrd Skynyrd o los Allman Brothers cuando estaba empezando.
R4S: Has escrito canciones para otros artistas, algunas de gran éxito ¿Te da rabia que no se hayan hecho populares en tu voz? ¿Qué no te llegue el reconocimiento? ¿o no piensas mucho en ello?
W.H.: No. La verdad es que nunca me ha molestado. Sobre todo porque todavía me llegan los cheques.
R4S: Yendo a un tema más personal, hace ya diecisiete años desde el grave accidente de motocicleta que sufriste. Entiendo que estás perfectamente recuperado del mismo, al menos a nivel físico…
W.H.: Sí. Siempre tendré que lidiar con cosas, tanto físicas como mentales, pero sigue mejorando.
R4S: El reciente fallecimiento de Brent Hinds en un accidente de similares características supongo que te haya traído a la mente esa experiencia traumática. Afortunadamente, tú saliste bien de aquella, pero estas cosas nos recuerdan la fragilidad del ser humano y lo imprevisible de la vida ¿verdad?
W.H.: Sí. Me siento muy afortunado de seguir aquí.
R4S: Pues esto ha sido todo Will, muchas gracias por atendernos. Ha sido un placer, y esperamos con ganas el poder verte en directo. Para despedirnos, como solemos decir, puedes hacer uso de tu derecho a la última palabra para dirigirte a tus fans y a nuestros lectores.
W.H.: Agradezco que te hayas tomado el tiempo. Espero verte cuando volvamos.
Fundador y director de Rock4Spain.
Esposo y padre de dos.
Funcionario del rock & roll.
Tras aparcar sus proyectos musicales propios y con la experiencia que le dan varios años de colaboración como redactor en cylcultural.org decide lanzarse a esta empresa.
0 comments