Carlos Escobedo – Solitud (2025)

El sempiterno líder de Sôber acaba de publicar su primer disco en solitario. Un trabajo que el artista madrileño ha ido cocinando a fuego lento desde los tiempos pandémicos en los que reconectó con su vertiente más intimista. Como hicieron tantos otros en aquel momento en el que nos encontrábamos en arresto domiciliario, Carlos Escobedo decidió ir subiendo a las redes vídeos suyos cantando y tocando la guitarra acústica. En su caso fueron reinterpretaciones de canciones de Sôber, así como de otras bandas que le han marcado, encontrando ahí un filón para renovar sensaciones de cara a estremecer de nuevo a sus fans. Así fue retomando su vertiente íntima en solitario, culminada ahora con el lanzamiento de este «Solitud» que recopila aquellas versiones que fue grabando y publicando a modo de singles a lo largo del año pasado junto a los temas de reciente creación que ha ido desvelando a lo largo del presente 2025. Como no podría ser de otra forma, el álbum ha sido grabado, mezclado y masterizado en los Estudios Cube de Madrid, compartiendo la tarea de producción entre Alberto Seara y el propio Carlos Escobedo. Una vez que hemos contextualizado la gestación de este trabajo discográfico, vamos a meternos en la faena de ir desgranándolo canción por canción.

El álbum se abre con «Sábanas Vacías», el que a su vez fue también el primer tema de autoría propia que desveló de los que conforman este álbum tan variopinto. Estamos ante un tema poderoso que marca un puente entre el metal alternativo de Sôber y la vertiente acústica y reposada que marca el grueso de los temas de «Solitud». En realidad recuerda mucho a Savia, lo cual es algo que tampoco debería sorprender en exceso. El caso es que es una canción realmente inspirada que puede sentarse en la misma mesa que la de los grandes éxitos que ha compuesto para sus bandas. Le sigue «Inmerso», un corte en el que baja las revoluciones pese a que aumenta la épica. Estamos ante un medio tiempo marca de la casa que recuerda sobremanera a «Náufrago», por lo que seguro tendrá gran aceptación entre sus seguidores. Una de las piezas clave que demuestran la libertad creativa de Escobedo en «Solitud» es «Thamar y Amnón», una canción en la que voz y música unen fuerzas para construir una atmósfera que refleja la intensidad y la fatalidad del relato extraído del Romancero Gitano de Federico García Lorca. En el álbum hay dos revisiones de Savia, la primera que nos encontramos es «Agua Para Tu Sed», una versión acústica del tema que originalmente conocimos en el disco homónimo de aquel proyecto que se desarrolló durante el hiato de Sôber, y que aquí alcanza unas nuevas cotas de emotividad gracias a la colaboración de Ruth Lorenzo. La canción que da título al álbum le toma el testigo para llevarnos de nuevo a esa vertiente más nerviosa y eléctrica que nos mostró en el tema de apertura, dando protagonismo a un riff cortante de guitarra que empasta bien con un estribillo más melódico en el que desarrolla el tema central del álbum, que no es otro que esa invitación a bajar el ritmo y reencontrarnos con nosotros mismos en esa soledad que cuando es elegida, es una bendición. Y para tensión, la que encontramos en «Apocado», uno de los cortes más diferentes y sorprendentes del lote, y a la sazón, uno de los más destacados. Con una instrumentación mínima y un tempo lento, mantiene una sensación de angustia que, paradójicamente, reconforta. Superando el ecuador del álbum, nos encontramos con la primera de las versiones que ahora son las que van a copar la segunda parte del disco. Hay que tenerlos bien puestos para llevar «La Luna Me Sabe a Poco» a este terreno. Una apuesta arriesgada pero de la que sale claramente ganador. Si la canción original de Marea es un temazo, esta vertiente reposada y minimalista que la que se ve tan solo acompañado por el piano de Fredi Peláez y las cuerdas de Charly López, no lo es menos. Elegancia en su máxima expresión. Entre esta y «Lucha De Gigantes», nos encontramos un «Aire, Fuego, Tierra y Mar» que aspira a himno ecologista y que a mi juicio fracasa en el intento. En cuanto a la versión del icónico tema de Antonio Vega no hay mucho que decir. Es genial la canción original, y lo es esta versión en la que cuenta con los teclados de Carlos Clerencia, la cual, no por menos arriesgada que la de Marea, es menos brillante. «Insensible» lleva acertadamente a este formato intimista el corte que daba título al álbum debut de Savia. Poco más que decir salvo que mantiene el tipo, lo cual no es poco. Sé que poca gente estará de acuerdo conmigo respecto a las dos afirmaciones que contiene mi opinión sobre «Dolores Se Llamaba Lola», pero como una crítica no deja de ser un juicio subjetivo sobre una obra, lo voy a hacer. Ni me gusta el tema original de Los Suaves, ni me convence esta reinterpretación. Sin entrar a considerar la letra o el mensaje, el caso es que no va conmigo el rollo guarrete del rock calimochero de los orensanos, ni tampoco el folklórico – entre celta y country – que le da el violín a esta versión acústica cuyo mérito de atreverse a versionar hay que reconocer, pero en este caso creo que no sale vencedor de la apuesta. Y el cierre llega con una versión del clásico de Joaquín Sabina «Y Sin Embargo» que deja la misma sensación reconfortante que «Lucha De Gigantes». Con la clase y sofisticación que le caracteriza, cierra este trabajo que aún no sabemos si será anecdótico o si será el primer paso de un camino paralelo al de Sôber. En cualquier caso, un disco de lo más variado en el que Carlos Escobedo sale de su zona de confort para demostrar a los incrédulos, que no todo es distorsión y fuerza bruta a la hora de roquear.

Carlos Escobedo

Lo mejor: Un álbum de lo más variado en el que el autor prescinde de cortapisas a la hora de expandir sus posibilidades artísticas.

Lo peor: Que tan solo la mitad de los temas sean realmente nuevos.

Carlos Escobedo «Solitud» (El Dromedario Records)

  1. Sábanas Vacías
  2. Inmerso
  3. Thamar Y Amnom
  4. Agua Para Tu Sed
  5. Solitud
  6. Apocado
  7. La Luna Me Sabe A Poco
  8. Aire, Fuego, Tierra Y Mar
  9. Lucha De Gigantes
  10. Insensible
  11. Dolores Se Llamaba Lola
  12. Y Sin Embargo

The following two tabs change content below.
Fundador y director de Rock4Spain. Esposo y padre de dos. Funcionario del rock & roll. Tras aparcar sus proyectos musicales propios y con la experiencia que le dan varios años de colaboración como redactor en cylcultural.org decide lanzarse a esta empresa.

Latest posts by David González (see all)

Deja un comentario. ¡Lo apreciamos mucho!