La joven banda catalana Periferia vuelve a la palestra con «Rincones De Nadie», su segundo disco de estudio, un disco producido por Pep Miralles, guitarrista de la banda, con el que han dado un salto adelante y dejan bien claro que han venido para quedarse. Sobre todo lo que rodea a este lanzamiento hemos charlado con ellos en esta entrevista que tenéis a continuación y que no os podéis perder.
R4S: Acabáis de publicar vuestro segundo disco de estudio y mucha gente os considera el relevo generacional del rock español. No sé cómo veis esto. ¿Os molesta?, ¿estáis de acuerdo?, ¿os pesa esa responsabilidad?
P: Ni nos molesta, ni estamos de acuerdo, ni nos pesa, jajajaja. Obviamente es increíble que la gente nos elogie de esta manera pero creo que es más mala señal de la falta de atención que se le da a las nuevas bandas dentro de la escena del rock. Creo que tenemos la suerte de que apelamos a bastante público distinto, igual esas afirmaciones vienen de un público más conservador, más clásico. Estamos suficientemente cerca de eso como para gustarles pero también lejos como para sonar fresco. Nosotros simplemente hacemos lo que nos motiva y nos gusta, si eso parece relevo de algo pues perfecto, porque si algo hace falta en la escena es eso, nuevos grupos y un poco de cambio.
R4S: El álbum ha sido producido por Pep (al igual que “Fortuna O Discordia») y del artwork se ha encargado Quel. Todo queda en casa ¿no?
P: La verdad es que hemos ido descubriendo que de esa manera es como salen las cosas que más nos gustan, en un principio podía ser por falta de recursos pero ahora lo vemos como la mejor opción. Al final el tiempo y cariño que le vas a dar tú no se lo va a poder dar nadie, obviamente hace falta más que tiempo y cariño para que queden bien las cosas pero tanto Quel como Pep son muy buenos y ha sido increíble que hayan podido asumir esa responsabilidad. Al hacerlo nosotros mismos también acaba siendo un trabajo más colectivo, podemos hilar más fino e ir hasta el más mínimo detalle.
R4S: Esto da buena muestra, tanto de la confianza que tenéis en vosotros mismos y vuestro proyecto, como de la amistad que os une. Contadnos un poco los orígenes de Periferia, cómo os conocisteis y demás.
P: Somos todos del mismo pueblo, La Roca del Vallès, de toda la vida hemos ido coincidiendo en diferentes espacios, algunos sí que manteníamos fuertes vínculos de amistad. Fue por iniciativa de Berta, que ya componía sus propios temas desde hacía tiempo, que nos juntamos, y poco a poco fuimos encontrando el camino que queríamos seguir, sin apenas experiencia en tener una banda y todo lo que lo rodea. Lo que siempre hemos tenido son esas canciones de nuestra parte, esos rincones emocionales dentro de uno mismo que han acabado siendo las canciones de Periferia.
R4S: ¿Hasta qué punto define vuestra música el hecho de ser oriundos de La Roca Del Vallés?
P: Es difícil saberlo, la verdad, lo que sí podemos afirmar es que estamos tremendamente orgullosos de haber crecido en la Roca, y de ir a sitios fuera de Cataluña y lo conozcan por su importante pasado hardcore-punk. La verdad es que éramos muy pequeños cuando estaba activo el circuito en La Roca así que no puedo afirmar que nos influenció mucho.
R4S: “Rincones De Nadie” me parece un paso adelante respecto a tu debut. Se mantienen vuestras señas de identidad pero se aprecia más madurez y mayor definición en vuestro sonido. Supongo que forma parte de la evolución lógica del grupo…
P: Ha sido un paso muy natural, entendiendo que hay cambios pero ningún volantazo. Hemos descubierto mucha nueva música y esta nos ha influenciado, está claro.
R4S: En vuestra fórmula tienen cabida varios estilos musicales, algunos bastante diferentes entre sí. Algunas influencias son fácilmente reconocibles, como las de Marea o Rise Against, pero otras no tanto. ¿Qué grupos os gustan y de alguna manera os inspiran a la hora de crear?
P: Es difícil ponerte a contar exactamente de donde salen las influencias, y más cuando cada miembro del grupo tiene las suyas. Creemos que precisamente eso es lo bueno, cada uno tiene su mundo a nivel músical, cada cual más abierto y diverso. El género músical o etiqueta nunca nos impide ponernos a escuchar nueva música, el criterio es que nos guste y pueda estimular nuevas ideas.
R4S: Si en vuestro álbum debut optasteis por la autoedición, en este segundo trabajo habéis contado con Kasba Music como sello discográfico. ¿Qué os motivó a este cambio?
P: El querer progresar como banda siempre implica rodearse de gente que sepa lo que está haciendo, más siendo novatos en esto. Ya dimos el primer paso al incorporar a Elías al equipo, y poder contar con gente como Kasba que lleva años peleando y trabajando en esto de la música siempre implica poder dar un paso al frente.
R4S: En la actualidad, aparte de músicos, los miembros de una banda parece que tenéis que ser expertos en redes sociales, marketing y demás, ¿Lleváis mal el tema de tener que vender vuestra marca o por el contrario os parece una oportunidad para acercaros a vuestro público potencial?
P: Es evidente que lo que nos gusta es hacer música y tocar juntos, por lo que todo lo que se salga de eso siempre cuesta más. Aún así, el cariño que le tenemos a Periferia es enorme, por lo que también nos gusta poder cuidar toda la imagen que le rodea y eso también hace que ciertos trámites que no son tan agradables se hagan más livianos.
R4S: Pues esto ha sido todo chicos, muchas gracias por atendernos. Para despedirnos, como solemos decir, podéis hacer uso de vuestro derecho a la última palabra para dirigiros a vuestros fans y a nuestros lectores.
P: Por un lado agradecer infinitamente a todo el mundo que nos apoya a diario y hace que todo esto sea posible, os queremos muchísimo y sois parte de todo esto. Por otro, animar a la gente a alejarse de las narrativas catastrofistas sobre la muerte del rock, a ahondar un poco más, a dar una oportunidad a nuevas bandas y a nuevas fórmulas. Es difícil salir de la comodidad de la nostalgia, pero entender que el rock -como todo- cambia, es gratificante y esperanzador.
Periferia (Quel, Pol, Pep, Climent & Berta)
Fotos: Germán Blanco
Copyright © 2016-2019 Rock4Spain
0 comments