Mariano “Mai” Medina, Javier “Txo” Pintor y Alén Ayerdi son Ciclonautas y acaban de firmar el que desde ya, va a ser uno de los mejores discos de este año. “Ecdisis” (El Dromedario Records 2025) pone de nuevo en marcha al power trio hispano-argentino con un puñado de temas que marcan una nueva vida para el grupo que en directo podréis disfrutar en alguna de las muchísimas fechas de la gira con la que están recorriendo la geografía nacional junto a Malaputa. Hemos charlado con Mariano y Alén sobre todo lo que rodea la salida del disco y la actualidad de la banda en la entrevista que tenéis a continuación.
R4S: Publicáis hoy mismo vuestro nuevo disco y de primeras, lo que más me llama la atención es el título: ¿Qué significa “Ecdisis” y por qué lo elegisteis como título para este, vuestro cuarto álbum de estudio?
M: Ecdisis significa la muda de piel de invertebrados, insectos y algún reptil, y bueno, queríamos simbolizar en este disco eso, como una muda de piel. Es el cuarto disco, cambiamos de productor, es un disco más reposado y como habíamos sacado el directo de «Ciclogénesis» quedó el lienzo en blanco y entonces tratamos de simbolizar esa muda de piel.
A: La muda de piel la hacen, sobre todo, para seguir creciendo. En este caso, nosotros para seguir profundizando, quitarte prejuicios y hacer más lo que quieres, investigar más y profundizar en nuestro estilo, que siempre ha sido muy experimental.
R4S: A raíz de lo que decíais, también me llamaba la atención el hecho de que vea la luz apenas cinco meses después de “Ciclogénesis Magnitud X Directo en Totem”, el CD/DVD con el que celebrasteis vuestro décimo aniversario, por lo que se supone que este nuevo trabajo es un punto de inflexión en vuestra carrera
M: Exactamente. Es eso, un punto de inflexión.
R4S: “Ecdisis” apenas contiene ocho canciones pero tiene mucha chicha. Creo que es vuestro disco más completo hasta la fecha o el más redondo, mejor dicho. No puedo evitar pensar en los mejores Queens Of The Stone Age al escucharlo. Contadnos un poco el proceso de creación del mismo.
A: Pues ahí también nos hemos quitado prejuicios, porque tenemos más canciones grabadas y una no la metimos porque vimos que no entraba en el concepto de producción, que le quitaba esa redondez que dices al disco, como obra en conjunto, y nos la hemos guardado porque es una canción muy Ciclonautas, muy chula, pero que puede ir o en otro disco o suelta, y otra porque vimos en el estudio que necesitaba un periodo de maduración un poco más largo. Eso ya lo hicimos en el anterior disco, que hay tres canciones que en 2019 ya las habíamos montado de otra forma pero que no nos convencieron y que decidimos darle un periodo de toquetear, de enredar más y poder verlas de otra forma y ya han podido ir, que son «Banderas Negras», «Mi Espacio Sideral» y «Mi Estupidez». Ahí también nos hemos quitado prejuicios. No es la cantidad, siempre tiene que ser la calidad.
M: El proceso estuvo muy interesante, muy lindo, porque lo empezamos a gestar allá, en Argentina. Estuvimos los tres en Pérez, en Rosario, de donde soy yo, y estuvimos en una sala dándole horas de vuelo y luego llegamos aquí, nos pusimos a estructurar algunas cosas y en agosto nos metimos en el estudio. El proceso estuvo muy bien, más pausado.
A: Es la segunda vez que hacemos eso, que nos aislamos y nos vamos a Argentina lejos de las obligaciones familiares y de la vorágine normal de la vida que llevamos tan rápida. Lo hemos hecho ya dos veces y se lo recomendamos a cualquiera. Vives el rock and roll y el grupo de la forma que hay que vivirlo. Venimos todos de cosas, estamos todos liados, y en esa convivencia vas aunando las miras hacia las canciones y hacia el proyecto todos a la vez, y eso se nota. Estamos tocando todos los días seis, siete horas y al final salen cosas solas que de tanto estar dándole, inconscientemente, te van dirigiendo hacia un sitio y te salen cosas innatas en una hora como «El Animal», que resulta que es el primer single. Eso es de estar dándole y enredando todos los días, bien metido.
R4S: El álbum fue grabado, mezclado y producido por Adrián Vallejo en los Estudios MUSIIKKI de Berriozar (Navarra), siendo vuestro primer trabajo en el que no es Iñaki Llarena el que se ha encargado de esas tareas. ¿Cómo ha sido la experiencia? ¿A qué se ha debido el cambio?
M: La experiencia ha sido fantástica. Adrián es parte ya de esta muda de piel. Con Iñaki también todo muy bien pero bueno, no habíamos coincidido en las fechas que podía hacer él y a Adrián lo veníamos siguiendo de cerca, que nos gustaban los trabajos que hacía y bueno, teníamos muchas ganas porque sentíamos que él podía arropar muy bien a las canciones que le íbamos a llevar, en sonido y en carácter. La verdad es que Adrián ha hecho un trabajo espectacular porque le proceso en estudio también fue muy libre, muy de jugar, de experimentar cosas y la verdad es que fue cojonudo y estamos muy contentos del trabajo que hizo Adrián.
R4S: El hecho de hacer stoner en español ya es suficientemente original, pero encima con tu acento argentino de “Mai” os hace inconfundibles. ¿En qué medida afecta a vuestra música el origen hispano-argentino de la banda?
M: (Risas) Bueno, lo que hay en nosotros es un intercambio cultural muy enriquecedor, porque claro, yo muestro cosas de mi país, ellos de acá, pero eso era más al principio. Ahora ya con diez años nos conocemos demasiado. Algunos lo tomarán positivamente y otros negativamente…
A: Yo veo todo cosas buenas, lo que pasa es que claro, todo lo que es diferente es más difícil de entrar ¿no? que se lo digan a Josh Homme, que has comentado antes de Queens Of The Stone Age, le ha costado la vida, y más en España, pero se ha salido con la suya. Vete a saber. A mí me parece que es todo bueno. Por un lado, tú estás hablando de una originalidad tremenda, un estilo stoner en lengua española y con un cantante argentino, un intercambio cultural, todo eso es riqueza… Y estás diciendo también otra cosa muy buena, que ha construido un estilo superdiferente.
R4S: Sí, un sonido muy reconocible, porque por ejemplo, de grupos argentinos aquí en España, lo que ha trascendido es el rock and roll clásico, Tequila, Calamaro…
M: Sí, el rock es más urbano, más de barrio, quiero decir, es más cerrado. Pasa eso también en Argentina, que a veces un cantante español puede tardar más tiempo en entrar en el mercado porque el rock es muy de cada casa.
R4S: La gira “La Suerte Está Echada” junto a Malaputa acaba de arrancar y os llevará a recorrer casi toda España. ¿Qué tal esté yendo hasta la fecha?
A: Muy bien. Está siendo una experiencia muy guapa. Somos dos tríos muy diferentes, pero al fin y al cabo, muy amigos y somos fans mutuos, y nos lo estamos pasando de maravilla.
M: Ya íbamos predispuestos a eso, quiero decir, ya lo habíamos maquinado de esa manera porque teníamos ganas de que si algún día coincidíamos sería en la carretera juntos. Teníamos muchas ganas y siempre estaba ahí, en la fantasía, y esta vez se está dando y salimos muy predispuestos a pasarla bien y la verdad es que la respuesta de la gente es fantástica así que lo estamos disfrutando mucho.
R4S: Y además, entremedias, habéis colado cuatro fechas en Argentina en abril si no me equivoco. No pueden faltar esos conciertos para llevar vuestra música a donde quizá está vuestra mayor fanbase ¿no?
M: No, porque yo la mayoría del tiempo he estado aquí, lo que pasa es que fuimos poniendo una semillita allá en Argentina la primera vez que fuimos. Esta es ya la cuarta y notamos que la gente se va sumando. Aunque yo sea de Rosario, hemos tocado en Buenos Aires, Córdoba… son lugares que, digamos, no es mi casa, no estoy ahí, y bueno, la semilla está dando sus frutos y vamos encantados para seguir cosechando más gente y más experiencias.
A: Sí, ya la última vez que fuimos cantaba todo el mundo las canciones. Bueno, y hasta los punteos y los pasajes reconocibles de guitarra.
R4S: Otra tradición sería la de acabar vuestras giras en la sala Tótem de Pamplona, un aplaza importante para Ciclonautas…
A: Bueno, no vamos a acabarla ahí realmente. Vamos a acabar allí la gira española. En diciembre nos vamos a Argentina otra vez. Eso yo lo estoy planeando poco a poco. Ahora le enseñaré a «Mai» ideas que tengo, que depende también un poco de como cuadre el calendario de las demás bandas allí… Es que, además, allí vamos justo al veranito. Es una gozada.
M: Si elegimos… No somos tontos para elegir la época.
R4S: Alén, dirigiendo El Dromedario Records, tocando con Marea, Ciclonautas… ¿no te estresas? No tienes tiempo para aburrirte, desde luego.
A: Tengo un equipazo. Lo que fue jodido fue en los inicios, que estábamos Óscar (Beorlegui) y yo solos, pero ahora tenemos un equipazo de gente. Yo me enfrenté a la primera gira de Extremoduro que hice yo solo. Eso lo haces una vez y lo cuentas, la siguiente vez no lo cuentas. Yo tenía que hacer un equipo y ahora tenemos uno cojonudo en todos los sentidos y en todas las áreas. Abril está con redes, Óscar con la prensa, tenemos un equipo de contrataciones, de diseño top. Yo me dedico a pedir cosas y a dar guerra. Funcionan como un tiro solos.
R4S: En la actualidad, aparte de músicos, los miembros de una banda parece que tenéis que ser expertos en redes sociales, marketing y demás para dar a conocer vuestra música ¿Cómo lo lleváis? ¿Os encargáis vosotros personalmente o delegáis?
A: Mal.
M: Un desastre.
A: Lo llevamos muy mal. No somos de esa escuela, somos de otra cultura. Somos aburridos para lo que tiene que ser una red social. Simplemente nos dedicamos a informar, que creemos que es lo que tiene que ser, pero la gente ahora utiliza las redes para otras cosas. Quieren que te lo curres en el sentido de “me informas pero me diviertes o me das algo más de tu vida” y nosotros no somos así. Si hemos estado en el estudio, pues ponemos un vídeo con un trozo de una canción que vea la gente que hemos estado grabando, si hacemos un concierto pues un vídeo resumen… Más allá es que no nos vemos. Sé que hoy en día la gente pide más cosas.
R4S: Sí, que tiene que haber un contenido constante.
A: Un vídeo tuyo haciéndote un huevo frito en bata puede ser más viral porque la gente quiere ver donde vives, mira qué cocina tiene, mira que esto, que se hace un huevo frito para desayunar… y además te estoy informando del concierto. Pues puede ser, pero es que eso no nos vemos haciéndolo. El huevo frito me lo hago yo y me lo como yo. Y no se tiene que enterar nadie.
M: Somos conscientes de que es una herramienta importante para hacerte conocer y poner las cosas que uno hace ahí, pero la verdad que somos muy quedados.
R4S: Pues esto ha sido todo chicos, muchas gracias por atendernos. Para despedirnos, como solemos decir, podéis hacer uso de vuestro derecho a la última palabra para dirigiros a vuestros fans y a nuestros lectores.
M: Ah vale, eso me pasó en mi último juicio (risas). Nada, yo te agradezco el espacio y que te hayas interesado por el disco y decirle a tus lectores que un saludo grande y que están invitados a escuchar el disco o ver los vídeos en YouTube y que si pueden, se acerquen a un directo, que si lo hacemos con Malaputa la van a pasar muy bien, y les recomiendo que escuchen un disco y que si hay un directo se animen. ¡Y un saludo grande, claro!
A: Un saludo. Lo ha dicho todo Mariano perfectamente, no hay que añadir nada más.
Ciclonautas en directo durante la gira «La Suerte Está Echada» («Mai» Medina, Alén Ayerdi & «Txo» Pintor)
Copyright © 2016-2019 Rock4Spain
0 comments