Morgana vs. Morgana – Kintsugi (2025)

Morgana vs. Morgana están de vuelta con «Kintsugi». En su primer LP desde la publicación de «Sol Invicto» en 2009, la banda valenciana nos presenta una obra conceptual que explora la belleza que emerge de la fractura, la reconstrucción y la tan manida resiliencia. Inspirado en el arte japonés de reparar con oro las roturas de la cerámica, el disco convierte las cicatrices —propias y ajenas— en materia prima emocional y sonora. Refleja el proceso de reconstrucción artística y emocional que la banda ha vivido en los últimos años desde la visión madura que les dan las tres décadas largas de carrera en las que se han labrado un nombre en la escena underground. Musicalmente, exploran una mezcla de metal alternativo, rock, post-rock y elementos progresivos, con una fuerte carga atmosférica. El resultado es el sonido envolvente, intenso y emocional clásico de la banda, pero en una vertiente algo más directa y menos enrevesada de lo que acostumbran. Podríamos decir que es algo más Chevelle y menos Tool.

Desde su nacimiento en 1992, Morgana vs. Morgana ha permanecido fiel a la autogestión, creando y produciendo su música de forma totalmente independiente. Sin apoyo editorial ni respaldo de ningún sello discográfico, han construido una carrera sólida y coherente, marcada por la libertad creativa y una ética de trabajo inquebrantable. «Kintsugi» no es una excepción, y por ello han vuelto a contar con la colaboración de Raúl Abellán (The Mixtery) para la grabación, mezcla y producción de todo el álbum, con quien el grupo trabaja desde hace una década, siendo una figura clave en la evolución sonora del proyecto. El impactante diseño visual, cargado de simbolismo y fuerza estética, ha sido desarrollado por Nacho Galacho, responsable del artwork de «Sol Invicto» o «La Trilogía De Las Moiras». Y una vez destacados estos aportes técnicos detallados en los créditos, vamos a adentrarnos en lo estrictamente musical. Los que ya estén familiarizados con el universo de la banda valenciana no se llevarán grandes sorpresas, pero los que no lo estén, si son amantes del metal alternativo y del prog, irremediablemente pensarán: «¿Cómo es que no los he conocido antes?». Pues nada de llevarse las manos a la cabeza, todo se puede remediar, y este séptimo trabajo de estudio me parece ideal para iniciarse. «Kintsugi» incluye cuatro temas completamente nuevos más los singles «Adornos» y «Sait-on Aimer?» que ya habían lanzado de forma independiente en estos años que han transcurrido desde la publicación de «I. El Camino Inverso Hacia La Luz» (2018), el tercer EP con el que cerraban «La Trilogía De Las Moiras». Curiosamente, estos dos – temazos por otra parte – son los más extensos del lote, por lo que su apuesta por hacer ligeramente más accesible su propuesta se me antoja que es posterior. Un buen ejemplo de esto sería el tema que da título al álbum, un corte directo a la yugular, intenso desde el inicio, que vislumbro como el single más claro del disco. Si es que hubiera que buscar un single… En este disco acaparan protagonismo los riffs veloces y pesados, a veces rozando el thrash metal, como el caso del inicial «Despacio» (qué paradoja ¿verdad?) o el final «Crisálida». Siempre en contraste con los tramos profundos y atmosféricos tan característicos de su fórmula donde la base rítmica impuesta por el bajo de Raúl Pagola y la batería de Vicente Merodio llevan el peso. Porque aunque hayan expandido sus fronteras estilísticas con toques de post-rock y stoner, no deja de ser el metal alternativo el común denominador de su obra, y aquí quería hacer una mención especial a su vocalista Carlos Pagola que es capaz de pasar con soltura de registros suaves y melódicos a lo Maynard James Keenan a guturales muy en la línea de Molly, porque sí, aunque sea en momentos puntuales, hay bastante rollo Hamlet en «Kintsugi». Para acabar el resumen de este trabajo quisiera distinguir un tema como «Hoy Seré Yo» por ser el más diferente del lote; basado en un largo desarrollo es un tema delicado e intenso con una alta carga emocional. En definitiva, tenemos en este nuevo trabajo de Morgana vs. Morgana a una banda en plena forma que lleva su propuesta a otro nivel. Tan profunda como siempre. Más directa que nunca.

Morgana vs Morgana (Javier Cortés, Vicente Merodio, Raúl Pagola, Zagg Nivel #3 & Carlos Pagola)

Lo mejor: «Kintsugi» es una nueva demostración de porqué son referentes del metal progresivo español. Un álbum más directo (dentro de su estilo) que otras referencias de su discografía.

Lo peor: Que a estas alturas sigan siendo un grupo de culto.

Morgana vs. Morgana «Kintsugi» (Autoeditado)

1– Despacio
2– Hoy Seré Yo
3– Kintsugi
4– Adornos
5– Sait-on Aimer?
6– Crisálida

The following two tabs change content below.
Fundador y director de Rock4Spain. Esposo y padre de dos. Funcionario del rock & roll. Tras aparcar sus proyectos musicales propios y con la experiencia que le dan varios años de colaboración como redactor en cylcultural.org decide lanzarse a esta empresa.

Latest posts by David González (see all)

Deja un comentario