Stoned At Pompeii – Blissphony (2024)

El último vestigio de 2024 en forma de crítica en nuestra web llega con «Blissphony», el último artefacto sonoro de los vigueses Stoned At Pompeii. Su reconocido álbum debut, «Ancroidal», los puso en el mapa, pero con este nuevo disco apuntan a un objetivo mucho más ambicioso. Son osados y van en serio. Ni cortos ni perezosos, abandonaron un gran sello como Warner Music para crear el suyo propio (Ancroidal Recordings) bajo el cual lanzan esta colección de once canciones en las que (casi) no dejan palo por tocar, demostrando su buen hacer y su intención de no seguir caminos establecidos por otros, sino de iniciar el suyo propio. Rock moderno, en su sentido más amplio, y de producción internacional. Y es que Stoned At Pompeii han trabajado en Alemania con el multi premiado y nominado al Grammy Robin Schmidt (Liam Gallagher, Biffy Clyro, The Hives, Placebo, Royal Blood…) para explorar nuevos territorios, trascendiendo géneros y épocas, y creando un álbum que debería suponer un salto hacia adelante en su carrera.
 
Tras los siete años pasados desde su impactante debut, el ahora trío formado por Adolfo FH (voz y guitarra), Anton F. Piru (bajo) y Cristian García (batería) – tras la salida del guitarrista Paúl Rodga – nos entrega un álbum como «Blissphony» repleto de potenciales himnos y canciones minuciosamente creadas para catapultar a la banda dentro de la escena. Canciones que suenan añejas y actuales al mismo tiempo, donde las múltiples influencias que atesoran se funden con fluidez y muestran el gusto del combo por el sonido británico. De hecho, esos aires de los Arctic Monkeys de la era «Humbug» – «AM» resuenan por todo el álbum, y de manera más flagrante en cortes como el inicial «The End Of The Sun» o «Little Game». El parecido del registro vocal de Adolfo y Alex Turner también ayuda a hacer esa comparación. Incluso la vertiente crooner del último podría atisbarse en cortes como «My Tale With You» o el épico «Another’s Gone» que sirve de cierre. Ambos podríamos imaginarlos sin problema como parte de la banda sonora de alguna película de James Bond, con esos elegantes arreglos de vientos y demás. Pero no todo es tan British en la propuesta de los gallegos; podemos apreciar elementos propios del rock/metal progresivo más que evidentes en «This Battle» y «We Run The Show» que me recuerdan ligeramente a los noruegos Leprous y Port Noir. Y desde luego, está claro que saben rocanrolear, como demuestran en «Don’t Try With Me», «It’s Going Off Now» y «On Your Side», cortes estos, más directos y aguerridos. Como contrapunto estilístico tendríamos un medio tiempo tan elegante como «If God Is Just A Name» y una balada con un rollo muy Jet – en su vertiente Beatle – como es «The Crime». En definitiva, en «Blissphony» nos encontramos a unos Stoned At Pompeii más maduros y con más ganas aún de comerse el mundo, o al menos, de darle un buen bocado.
 
Stoned At Pompeii (Antón F. Piru, Adolfo FH & Cristian García)

Stoned At Pompeii (Antón F. Piru, Adolfo FH & Cristian García)

 
Lo mejor: Su propuesta moderna con aromas clásicos resulta creíble y adictiva. Un disco sofisticado y ambicioso capaz de llegar a un amplio espectro de público.
 
Lo peor: Con lo cerrada que es mucha gente, tanto eclecticismo puede jugar en su contra.
 

Stoned At Pompeii «Blissphony» (Ancroidal Recordings)

  1. The End Of The Sun
  2. My Tale With You
  3. Little Game
  4. Don’t Try With Me
  5. The Crime
  6. If God Is Just A Name
  7. It’s Going Off Now
  8. This Battle
  9. We Run The Show
  10. On Your Side
  11. Another’s Gone

 

 

The following two tabs change content below.
Fundador y director de Rock4Spain. Esposo y padre de dos. Funcionario del rock & roll. Tras aparcar sus proyectos musicales propios y con la experiencia que le dan varios años de colaboración como redactor en cylcultural.org decide lanzarse a esta empresa.

Latest posts by David González (see all)

Deja un comentario