Stoned At Pompeii: «Creemos honestamente en nuestro trabajo y que puede gustarle a mucha gente»

El reconocido álbum debut de Stoned At Pompeii «Ancroidal» (2017, Warner Music), puso a la banda viguesa en el mapa, recibiendo multitud de premios y siendo aclamados por público y crítica especializada, pero el nuevo disco «Blissphony» apunta a un objetivo mucho más grande. Con el ahora trío hemos charlado sobre todo lo que rodea a este nuevo y ambicioso lanzamiento que los sitúa como una de las bandas emergentes con más proyección de la escena nacional.

 

R4S: Hola chicos ¿qué tal? Lo primero de todo, abristeis la gira de “Blissphony” el pasado viernes 7 de marzo en la mítica Moby Dick de Madrid. ¿Qué tal fue el bolo?

SAP: Brutal, ya teníamos muchas ganas de ver a nuestra gente de Madrid y presentar este disco del que estamos muy orgullosos, fue una fiesta y como prometimos en el concierto, volveremos pronto.

 

R4S: Ahora continuáis con la gira por el territorio nacional, pero perdón por la ignorancia, ¿nos podéis explicar qué es esto del Euro Festival de Harley-Davidson?

SAP: Pues somos la banda elegida para representar a Harley Davidson Galicia / Garaje Clandestino en el mítico Harley-Davidson Euro Festival de Saint-Tropez (Francia).
En principio competiremos contra Italia, Francia y Portugal y el resto de España en la Harley Night, un evento que celebramos el 14 de marzo en el concesionario de Harley-Davidson de Vigo.  ¡Hemos grabado un tema en directo en el propio concesionario que es un cañonazo y estamos preparando algo espectacular junto a Harley-Davidson Galicia para dejar el pabellón bien alto!

R4S: Vuestro debut discográfico, “Ancroidal”, vio la luz en 2017, dejando muy buenas sensaciones y opiniones por parte de la crítica. Además de la pandemia, ¿qué ha ocurrido en este tiempo para que hayamos tardado tanto en disfrutar vuestro segundo disco?

SAP: Sobre todo una pandemia, dos años y pico de incertidumbre y de una situación muy complicada para nosotros que vivimos de la música. Intentamos volver a los escenarios lo antes posible, hicimos conciertos online, conciertos de aforo limitado en auditorios, publicamos un EP acústico, una superproducción audiovisual como el cover de “Like A Virgin”. Y finalmente nos centramos en terminar “Blissphony”, es decir la banda no paró de hacer cosas estos años a pesar de las circunstancias y lo importante es que estamos de vuelta y más fuertes.

 

R4S: Aquel fue lanzado a través de Warner, lo cual es poco habitual para un álbum debut. En “Blissphony»,  en cambio, habéis optado por la autoedición. ¿Qué os ha llevado a tomar esta decisión?

SAP: El tener el 100% de control sobre nuestro trabajo, nuestros timings y adaptarnos a los tiempos. Tras mucho papeleo y trabajo hemos montado nuestra propia discográfica y “Blissphony” se puede conseguir en todo el mundo. Tenemos la potestad de sacar música cuando queramos y no estar sujetos a la agenda de una major. Evidentemente tiene sus contras pero el que no arriesga no gana.

 

R4S: También habéis pasado de ser un cuarteto a un trío, tras la salida de Paul Rodga de la banda. Además de en lo personal, ¿Cómo afecta esto al sonido de la banda en directo ya que vuestra propuesta es bastante compleja para este formato?

SAP: Fue una evolución natural ya que Paul no terminó la gira de “Ancroidal” y los 20 o 30 últimos conciertos los llevamos a cabo a trío, porque ya no podía compaginar SAP con su vida personal. Entonces el sonido de la banda poco ha cambiado en ese sentido.

 

R4S: Musicalmente, aprecio un acercamiento hacia el indie pero sin perder vuestras señas de identidad, de hecho, siempre habéis sido un grupo muy ecléctico. Además habéis contado con  Robin Schmidt (quien ha trabajado con bandas como Placebo, Royal Blood o Biffy Clyro) para la masterización. No sé si se ha implicado también en la producción… Todo esto habla de un trabajo muy cuidado y ambicioso…

SAP: Como dices siempre hemos sido una banda ecléctica y sabíamos que el siguiente disco lo sería todavía más por todos nuestros gustos e inquietudes. Es un trabajo muy cuidado, en el que se han intentado crear las mejores canciones más allá del estilo, de las instrumentaciones etc. Se trata de sentir que avanzas, que pruebas cosas nuevas, de retarte como músico, como compositor; partiendo de un concepto más vintage, pero desde un enfoque totalmente moderno, sobre todo en la producción, y  en el tratamiento de las canciones. Robin Schmidt se ha encargado de la masterización y le ha llamado mucho la atención nuestra banda. Nos ha felicitado por nuestra música y por el disco muy efusivamente, lo cual fue un chute de confianza y energía para lanzarlo al mundo.

 

R4S: La portada me parece tan bella como turbadora, ¿qué significado encierra la imagen que la protagoniza?

SAP: Evoca a una madonna renacentista representada desde un punto de vista retrofuturista. Representa el amor incondicional frente el miedo a hundirse, y suscita la ambigüedad de estar hundiéndose o saliendo a flote, queda libre a la interpretación. Nos gusta hacer partícipe al público, así como nos gusta que cada persona pueda tener su propia interpretación de cada una de las canciones.
De algún modo invita al oyente a sumergirse en la profundidad de un disco que está lleno de matices. En definitiva, para nosotros la portada representa un pequeño hilo de esperanza que se complementa con el mensaje de las canciones.

R4S: En la actualidad, aparte de músicos, los miembros de una banda parece que tenéis que ser expertos en redes sociales, marketing y demás, ¿Lleváis mal el tema de tener que vender vuestra marca o por el contrario os parece una oportunidad para acercaros a vuestro público potencial?

SAP: Sí que llevamos mal el tener que estudiar cada red por separado y que una vez que tengas dominado el formato te lo cambien. Y lo esclavo que es el crear contenido con tanta regularidad. Pero es cierto que el tener ese trato tan directo con nuestra gente es algo que disfrutamos y que nos da mucha energía en el día a día. No tratamos de vender nada, creemos honestamente en nuestro trabajo y que puede gustarle a mucha gente si les llega de la forma adecuada.

 

R4S: Sois de Vigo, una ciudad que vivió una época efervescente en los años 90 y los primeros 2000 con bandas como Piratas, Kannon o Def Con Dos, por no hablar de otras más “clásicas” como Siniestro Total. ¿Cómo está la escena en la actualidad? ¿Creéis que puede haber un resurgir, por así decirlo, de aquella época dorada?

SAP: Estamos muy orgullosos de lo que se hace en Vigo y en Galicia en general. Tenemos contacto directo con prácticamente todas las bandas y músicos de todos los estilos, y hay mucho nivel. Precisamente lo que nos dicen las generaciones anteriores y que no tenemos ahora es el apoyo de las instituciones. Antes se fomentaba la cultura y la música, se abrazaba lo propio y se facilitaba su desarrollo con locales de ensayo, grandes conciertos, se tenía en cuenta esa escena musical etc. Y a día de hoy estamos totalmente abandonados a nuestra suerte, a pesar de que seguimos llevando el nombre de Vigo por toda España y por el extranjero con mucho orgullo, pero lo dicho, sin apoyo, y así es más complicado solidificar la escena y revivir esa “época dorada”.

 

R4S: Pues esto ha sido todo chicos, muchas gracias por atendernos. Para despedirnos, como solemos decir, podéis hacer uso de vuestro derecho a la última palabra para dirigiros a vuestros fans y a nuestros lectores.

SAP: Gracias por vuestro trabajo Rock4Spain porque la visualización que le dais a las bandas es muy importante. Solo decir que invitamos a TODO el mundo a escuchar nuestro nuevo disco “Blissphony” porque tras más de tres años de trabajo hemos conseguido once canciones de las que estamos muy orgullosos.

Stoned At Pompeii (Cristian García, Adolfo FH & Antón F. Piru)

The following two tabs change content below.
Fundador y director de Rock4Spain. Esposo y padre de dos. Funcionario del rock & roll. Tras aparcar sus proyectos musicales propios y con la experiencia que le dan varios años de colaboración como redactor en cylcultural.org decide lanzarse a esta empresa.

Deja un comentario