Underoath – The Place After This One (2025)

Sí, pero no. «The Place After This One» no es un mal disco, está bien, se deja oír, pero me deja frío. Confundido. De hecho, lo suyo sería actualizar el artículo que hice con la discografía completa de Underøath ordenada de peor a mejor, pero la verdad es que no sabría muy bien donde situarlo. Tengo claro que no en los primeros puestos. La época dorada de Tooth & Nail y Solid State Records está claro que ya quedó muy atrás, pero esta nueva que inician con MNRK Heavy, nada más y nada menos que con su décimo disco de estudio, no me parece demasiado esperanzadora. Y mira que todo hacía indicar lo contrario después de su anterior álbum, «Voyeurist», pero en este, su primer álbum después de la polémica expulsión del guitarrista James Smith, parecen haber perdido el mojo. La principal crítica que les hago es que si Underøath siempre fue una banda original y pionera a la hora de incorporar elementos electrónicos y sintetizadores a su personalísima fórmula que transitaba entre el metalcore y el post-hardcore, ahora van al rebufo de las que están de moda y tratan de copiar indisimuladamente la fórmula de Bring Me The Horizon o Spiritbox, por citar las más obvias. Esta tentación entiendo que la tengan bandas noveles o carentes de talento, pero no una banda con tanto bagaje y saber hacer como la de Florida. Veremos si es el principio del fin o si tan solo es un bache.   

Nota: 6

Underoath (Grant Brandell, Tim McTague, Spencer Chamberlain, Aaron Gillespie & Chris Dudley)

The following two tabs change content below.
Fundador y director de Rock4Spain. Esposo y padre de dos. Funcionario del rock & roll. Tras aparcar sus proyectos musicales propios y con la experiencia que le dan varios años de colaboración como redactor en cylcultural.org decide lanzarse a esta empresa.

Deja un comentario