Whisky Caravan + Versoix (8 de junio, La Riviera, Madrid)

Whisky Caravan

Grupos como Whisky Caravan son la esperanza del Rock. Grupos que lejos de ser noveles, siguen picando piedra en escenarios pequeños y medianos para asomar la cabeza y demostrar que el talento se abre paso, que el Rock no está muerto. No lo está, al menos mientras algunos sigamos en pie para disfrutarlo, pero seamos sinceros, está herido de muerte. Los grandes medios llevan dándole la espalda (cuando no apuñalándolo) desde hace muchos años, condenando poco menos que a la clandestinidad a bandas que en los 90′ hubieran podido petarlo, o cuanto menos, hubieran podido vivir de la música. Este es un análisis superficial, no son los medios el único factor de este declive, cierto, aunque sí el más relevante, pero adentrarnos en ese lodazal no es el objetivo en este artículo. El objetivo es narraros lo que fue una gran noche de rock n’ roll, una noche en la que la banda madrileña cerraba su gira «Los Últimos En Pie», más o menos, porque aún les quedan algunos festivales y una gira por México, pero en cualquier caso, una fecha marcada en rojo en el calendario desde que hace muchos meses revelaran que iban a tocar en La Riviera. Lo que pasa es que ver que apenas se llegaba a media entrada en esta sala tan emblemática, es un síntoma inequívoco de que todavía no están para dar el salto de popularidad que evidentemente merecen por su calidad musical. Había que decirlo y se ha dicho. Y ahora, al lío…

Versoix

No estaban solos los buenos de Whisky Caravan, en su tarea de hacer arder la sala. Se hicieron acompañar de sus amigos de Versoix, una banda hermana que no desentona en absoluto en cuanto a sonido, actitud y gusto por el rock con tintes poéticos. Con puntualidad británica, a las 20:00 hizo el cuarteto madrileño su aparición sobre el escenario mientras sonaba una introducción narrada sobre la melodía de piano de «Hestia». Buena parte del público estaba allí también por verlos a ellos, no eran una mera comparsa, y la presencia de banderas con su nombre e imagen es más que reveladora. Al igual que su nuevo disco, «Arquitectura De Un Caos», grabado de forma totalmente autogestionada y publicado en enero de este año, arrancaron con «Lo Fugaz Y Pasajero», todo un derroche de energía que continuó con «El Cristal», primera parada en «El Devenir De Las Bestias», el disco con el que empezaron a levantar polvareda. 

Versoix

Estos dos últimos discos son los que centraron su repertorio, lo cual no es de extrañar, como buena muestra del paso adelante que han dado con ellos, y continuaron alternado temas como «Debajo De La Piel» y «Cuando Dan Las Doce» que hicieron las delicias del puñado de seguidores que se dejó la garganta acompañando a Jesús (prácticamente) en cada verso. Su rock de corte urbano en el que convergen las pinceladas de metal y de pop continuó ganando adeptos entre los que no los conocían a medida que sonaban «En Esta Habitación», «Oscuridad» y, cómo no, «Volvimos A Empezar», uno de sus temas más reconocidos. Volver a empezar. Partir de cero. Todo un mantra y una declaración de intenciones. Quizá todos debamos resetear y volver a apreciar la música en directo hecha desde el corazón.

Versoix

Tenían tres cuartos de hora para mostrar su música al personal y ya se estaba acercando la recta final, y la mejor manera de iniciarlo fue con la sorpresa de invitar al escenario a Danny Caravan para cantar «Círculo De Tiza», al igual que en la versión de estudio de «El Devenir De Las Bestias», por lo que tampoco es tanta sorpresa. ¿Cuándo le van a tener tan a mano? En cualquier caso, una colaboración muy celebrada, como no podría ser de otra forma. Con la sala por todo lo alto dieron paso a «La Distancia» (aquí sí que no apareció Javier Beltrán de NoProcede) y a un clásico de su repertorio, el más antiguo del mismo, como es «Lo Que Fuimos», perteneciente a su álbum debut «El Dilema del Erizo» que puso de manifiesto que si bien su base de fans es aún pequeña, esta es de lo más entregada. Buena manera de poner el broche final a un show potente y efectivo.

Whisky Caravan

Casi dos años después del lanzamiento de «Imaginaciones», Whisky Caravan se encuentran cerrando la gira de presentación del mismo y también una etapa como banda, y como tal plantearon este concierto en La Riviera, como un repaso a su trayectoria hasta la fecha. Evidentemente, su último disco de estudio tenía que tener un peso fundamental en el setlist y así fue, de hecho arrancaron con la misma triada con la que lo hace el álbum, «Algo En Que Creer», «Enemigos» y «Larga Carretera». Así, de una tacada. Buen arranque tras el cual Danny agradeció la presencia a los asistentes que nos encontramos a su lado luchando esta «Guerra Contra El Resto», canción que interpretaron a continuación, intro épica mediante. Un problema que apareció en momentos puntuales de todo el show, pero especialmente pronunciado en este primer tramo fueron los acoples. Defectos de sonido al margen, todo transcurrió con bastante fluidez, y la fuerza y el magnetismo de sus canciones hicieron el resto.

Whisky Caravan

Si hay un tema de su etapa más antigua que levanta pasiones, ese es «Días De Niebla», y no es de extrañar. Fuerza, sentimiento y puños en alto para un tema sobresaliente que engancharon con otro clásico como «No Estás Muerta». Y de lo más antiguo a lo más nuevo, ya que hay que dar a conocer los singles que han lanzado recientemente, y «Elvis» fue el primero en caer. Un temazo dedicado a los perdedores y a los actores secundarios que el público coreó como si llevara años en su repertorio, por lo que bien podemos decir que no se caerá de los futuros setlists. Había que rebajar un poco las pulsaciones, y de eso se encargó «Aviones», el medio tiempo por excelencia de su discografía reciente. No se hizo esperar su último single, un «Los Lobos» que, al igual que «Elvis», ha caído de pie. Los fans de la banda lo han recibido con los brazos abiertos y lo demostraron con sus gargantas a punto de resquebrajarse.

Whisky Caravan

«A Salvo En El Dolor» nos devolvió a los Whisky Caravan más rabiosos y a más de uno seguro que se nos pasó por la mente la imagen de Héroes Del Silencio actuando en un Palacio de los Deportes abarrotado hace tres décadas. Yo no lo recuerdo por haber estado allí presente, demasiado joven por aquel entonces, pero me encantaría poder vivir en un futuro un show de esas características protagonizado por los madrileños. Sigamos soñando. Mientras tanto podemos disfrutar de directos como este, menos excesivos pero igualmente apasionados, bien sea a través de canciones intimistas como «La Última Luz», con Víctor Fraile tomando los mandos del teclado, o bien a través de canciones descarnadas como «Genie». Y como manda su tradición, con el extenso y pseudoprogresivo «Quiero» abandonaron el escenario por primera vez.

Whisky Caravan

Se quedaron un buen rato entre bambalinas estirando el momento de los bises. De los primeros bises… Reaparecieron sobre las tablas Danny y Víctor con sus guitarras, acústica y eléctrica respectivamente, para arrancar con el intimísimo «Kintsugi» al cual dieron una nueva dimensión al incorporarse sus compañeros de banda a mitad de canción para interpretarla de forma electrificada, sorprendiendo a propios y extraños, gratamente he de decir, por mucho que la versión cruda del disco sea inapelable. No la acabaron así como así, sino que la empalmaron con «Las Últimas Piezas», la cual cogieron desde el puente. Está muy bien, aunque seguro que todos hubiéramos preferido escucharla entera. «Aquí Y Ahora» tiene una capacidad irrefutable para tocar la fibra, y la estiraron lo justo para cederle el momento de mayor protagonismo a Alberto Martínez con un excepcional solo de guitarra. Momento tras el cual llegaron los sinceros agradecimientos hacia un público entregado, las pertinentes presentaciones y la segunda retirada.

Whisky Caravan

Músculo, vísceras, sudor y sangre hirviendo es lo que había que echarle al cierre y así fue. «Imaginaciones» y «Naufragio» son clásicos imperecederos de la banda (y del rock español deberían serlo también) y funcionan a la perfección para acabar por todo lo alto. Tras amagar con abandonar las tablas de nuevo, bajaron definitivamente el telón con «Hacia Ningún Lugar» que a modo de medley alargaron con el mítico estribillo de «Salir» de Extremoduro y el coro «oh oh oh oh» de «With Or Without You» de U2, guiños habituales con los que colgaron los bártulos. «Los Últimos En Pie» sonaba por línea mientras Whisky Caravan se van ante el clamor de sus fieles a los que dedican reverencias despidiéndose hasta la próxima vez, la cual esperemos que no tarde en producirse, aunque intuimos que sí. En cualquier caso, que sea con un nuevo disco bajo el brazo, porque la larga carretera hacia el éxito no se pavimenta sola, y todos nosotros estamos ansiosos por seguir transitándola junto a ellos.

Whisky Caravan

The following two tabs change content below.
Fundador y director de Rock4Spain. Esposo y padre de dos. Funcionario del rock & roll. Tras aparcar sus proyectos musicales propios y con la experiencia que le dan varios años de colaboración como redactor en cylcultural.org decide lanzarse a esta empresa.

Deja un comentario